Noticias, Subvenciones
Concesión de incentivos para el desarrollo energético
Orden de 23 de diciembre de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020 (BOJA de 30 de diciembre de 2016).
La orden, gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía, se enmarca en la Estrategia Energética de Andalucía 2020 y es fruto –informa la Junta– de «un proceso de diálogo y trabajo con los principales agentes que intervienen en el mercado, tanto desde el ámbito de la oferta como de la demanda». El programa contará con tres líneas de ayudas: construcción sostenible; pyme sostenible (pequeña y mediana empresa); y redes inteligentes; y declara como objetivo la promoción de «actuaciones de mejora energética que faciliten a hogares, empresas y administraciones la reducción de su demanda energética y el uso de la energía de la forma más inteligente y eficiente posible».
Tres líneas
Estas tres líneas -informa la Junta- prevén la intervención de «entidades colaboradoras que mediarán en la gestión de los incentivos», de manera que se abre un proceso de adhesión «muy simplificado e íntegramente telemático» dirigido a todos aquellos profesionales y empresas proveedoras de bienes y prestadoras de servicios ligadas a la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables en edificios y equipos, que deseen participar en el programa como entidades colaboradoras. La adhesión dará comienzo el próximo 16 de enero y se mantendrá abierto durante toda la duración de la orden, es decir, hasta el año 2020. Las entidades se inscribirán en un registro de acceso público a través de la web de la Agencia Andaluza de la Energía.
Segundo trimestre de 2017
De esta forma -informa la Junta-, cuando en el segundo trimestre del año se ponga en marcha la convocatoria de incentivos para los beneficiarios, las entidades que deben asesorar y tramitar los incentivos en representación de sus clientes, habrán recibido por parte de la Agencia Andaluza de la Energía toda la información y formación necesarias para ofrecer un adecuado servicio. Según el Ejecutivo regional, «estas empresas, distribuidas en todo el territorio andaluz, permitirán el acceso de las ayudas a un mayor número de personas y entidades y contribuirán a la generación de empleo y riqueza en el ámbito local, al desarrollo de un sector empresarial e industrial altamente especializado en torno a la evaluación, seguimiento y gestión energética, y en lo relativo a la eficiencia energética, el aprovechamiento de recursos renovables y la construcción sostenible».
Haz un comentario